¿Qué es el sueño?

Sabes que el significado de la palabra sueño está conformada por dos grandes componentes;  el primero es el acto de dormir y el segundo es el deseo de hacerlo (tener sueño).

El sueño  representa una función vital irremplazable (el ser humano no puede vivir sin dormir), es restauradora (el sueño repara el cuerpo y la mente cada día), es complementaria y fundamental para asegurar un día despierto y vital (se duerme para  poder sentirse despierto  al día siguiente); por lo tanto es absolutamente necesario.  El ser humano está programado para estar activo de día y dormir durante la noche, en ello invierte aproximadamente un tercio de su vida; por lo tanto el sueño es una actividad indispensable ya que con ella se restablece el equilibrio físico y psicológico básico de las personas garantizando un pleno rendimiento.

El sueño no es continuo, en un adulto el promedio es de 8 horas, las cuales están compuestas por 4 o 5 ciclos de períodos de sueño, cada uno de 90 minutos aproximadamente con pequeños despertares entre ciclo y ciclo, los cuales no son percibidos por la persona; creando así una falsa percepción de un sueño continuo, no fragmentado y único.

Beneficios del sueño

Dormir no es solamente acostarse y cerrar los ojos, al dormir se genera una cantidad de procesos y actividades que no son percibidas y que son útiles porque:

  • Le brinda al cuerpo y al cerebro tiempo para recuperarse del estrés del día.
  • Después de una buena noche de sueño, usted se desempeña mejor y es mejor para tomar decisiones.
  • Dormir lo ayuda a sentirse más alerta, optimista y a tener una mejor relación con las personas.
  • Dormir también ayuda al cuerpo a combatir enfermedades, te hace estar más sano y verse más atractivo.
  • Incrementa la creatividad
  • Ayuda a perder peso
  • Mejora la memoria y el aprendizaje
  • Protege el corazón
  • Reduce y/o previene enfermedades afectivas como la depresión

Te invito a llenar el diario del sueño para llevar un control y a que pidas una cita conmigo.

¿No puedes dormir bien?
¡Pide tu consulta aquí!

Consejos útiles para manejar su insomnio

  • Nunca debemos forzarnos a dormir si no tenemos sueño. El sueño es un proceso fisiológico.
  • No le dé tanta importancia si no durmió bien. Todos podemos tener en algún momento una noche de insomnio.
  • Sea realista acerca de las horas de sueño nocturno que puede conseguir.
  • No haga de una mala noche de sueño una catástrofe. Hay que quitarle importancia al hecho de no poder dormir una noche para que la causa del insomnio no sea el propio miedo a padecerlo.
  • Desarrolle cierta tolerancia a los efectos de una noche de insomnio. Tras una noche de insomnio es normal sentirse agotado, haga actividades placenteras. No todo lo que le ocurra será debido al insomnio.
  • No eche la culpa de todo lo malo que ocurra durante el día únicamente al insomnio. Examine qué otras cosas han podido causar su bajo rendimiento, su mal genio o la sensación de cansancio.
  • La recuperación está en sus manos. Usted es lo más importante en este proceso y quizás tenga que hacer algunos cambios en su estilo de vida para conseguir mejorar su sueño.
  • Lo FELICITAMOS por preocuparse por mejorar su condición de salud y renovar su hábito de dormir, nosotros le ayudaremos en éste proceso.
Abrir chat
1
¡Hola! Puedes pedir una cita con el Dr. Jorge Montoya aquí. No dejes que la enfermedad avance.
Call Now Button