¿Qué trato?

Insomnio

El insomnio es el trastorno del sueño más común en la práctica médica y el más frecuente en la población en general, en donde es manifiesto una alteración para conciliar o mantener el sueño con múltiples despertares en la noche con una marcada insatisfacción en la mañana en cuanto a la cantidad y calidad del sueño de la noche anterior. Todo esto conlleva a un mal día con perturbaciones en el quehacer diario con alteraciones en su relación social, familiar y laboral.

Hipersomnia

El síntoma principal de la hipersomnia es la somnolencia diurna, la cual se entiende como la incapacidad de una persona para permanecer alerta y despierta durante las actividades del día, teniendo episodios de una necesidad inminente de dormir o presentando periodos de sueño de forma involuntaria e incontrolables.

Alteraciones en el ritmo circadiano biológico

Este grupo de patologías agrupan personas que padecen problemas para poder dormir cuando deberían estar dormidos, ósea que no puede dormir cuando lo desea, lo necesita o lo espera, pudiendo experimentar insomnio o somnolencia excesiva. En éste grupo de alteraciones se encuentran pacientes con síndrome de fase retardada o adelantada (se duermen muy temprano y se despiertan muy temprano o al revés), personas o trabajadores con turnos nocturnos o cambios de turnos, pacientes con jet lag o desfase horario al viajar.

Trastornos de movimiento relacionados con el sueño

Los trastornos del movimiento relacionados con el sueño son movimientos simples de grupos musculares, exagerados y repetitivos en la noche que generan despertares o mal dormir al paciente con deterioro crónico de su calidad de vida o siendo síntomas tempranos de enfermedades metabólicas o neurológicas que requieren un tratamiento específico.

Trastornos al despertar

En este grupo se encuentran paciente que tienen problemas al despertar o que adquieren movimientos como sueños vividos mientras duermen con movimientos estructurados “como si estuvieran despiertos” tales como despertar confuso, sonambulismo, terror nocturno, parálisis del sueño recurrente, trastorno de pesadillas y otros asociados a lo mencionado.

Otros trastornos del sueño

Hacemos un diagnóstico y abordaje de otras patologías orgánicas que puedan afectar un buen dormir y una higiene de sueño adecuada como es el caso de enfermedades asociadas como el reflujo gastroesofágico, rinitis, epilepsias, dolores de cabeza, síntomas afectivos como depresión o ansiedad, abuso de sustancias o uso de medicamentos que favorezcan el insomnio o el sueño, etc.

Alteraciones en el ritmo circadiano biológico

Este grupo de patologías agrupan personas que padecen problemas para poder dormir cuando deberían estar dormidos, ósea que no puede dormir cuando lo desea, lo necesita o lo espera, pudiendo experimentar insomnio o somnolencia excesiva. En éste grupo de alteraciones se encuentran pacientes con síndrome de fase retardada o adelantada (se duermen muy temprano y se despiertan muy temprano o al revés), personas o trabajadores con turnos nocturnos o cambios de turnos, pacientes con jet lag o desfase horario al viajar.

Trastornos de movimiento relacionados con el sueño

Los trastornos del movimiento relacionados con el sueño son movimientos simples de grupos musculares, exagerados y repetitivos en la noche que generan despertares o mal dormir al paciente con deterioro crónico de su calidad de vida o siendo síntomas tempranos de enfermedades metabólicas o neurológicas que requieren un tratamiento específico.

Trastornos al despertar

En este grupo se encuentran paciente que tienen problemas al despertar o que adquieren movimientos como sueños vividos mientras duermen con movimientos estructurados “como si estuvieran despiertos” tales como despertar confuso, sonambulismo, terror nocturno, parálisis del sueño recurrente, trastorno de pesadillas y otros asociados a lo mencionado.

Otros trastornos del sueño

Hacemos un diagnóstico y abordaje de otras patologías orgánicas que puedan afectar un buen dormir y una higiene de sueño adecuada como es el caso de enfermedades asociadas como el reflujo gastroesofágico, rinitis, epilepsias, dolores de cabeza, síntomas afectivos como depresión o ansiedad, abuso de sustancias o uso de medicamentos que favorezcan el insomnio o el sueño, etc.

¿No puedes dormir bien? ¡Pide tu consulta aquí!

Abrir chat
1
¡Hola! Puedes pedir una cita con el Dr. Jorge Montoya aquí. No dejes que la enfermedad avance.
Call Now Button